top of page
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Instagram
Buscar

Gastronomía en Puebla

  • Foto del escritor: Lizzeth Lerma
    Lizzeth Lerma
  • 25 ene 2018
  • 2 Min. de lectura
La gastronomía de Puebla , forma parte de la gastronomía mexicana. Es reconocida a nivel internacional por su variedad y su historia.

La situación geográfica de Puebla fue la razón para conformar y definir los rasgos más característicos de la gastronomía poblana. Otra de las características con las que cuenta la cocina poblana es su oferta amplia y variada de panes y dulces típicos que sumado a platillos considerados como bandera de la gastronomía mexicana.


Los chiles en nogada, hacen de esta una de las cocinas más importantes del país y patrimonio de la nación.

Te dejo con 5 platillos que si vas Puebla por nada del mundo podrás irte sin probar alguno de ellos ! Sin duda alguna te E-N-C-A-N-T-A-R-A-N




CHALUPAS.-

Las chalupas están elaboradas con tortilla de maíz de tamaño pequeño, fritas en manteca, cubiertas de salsa roja y verde, cebolla cruda picada y carne de cerdo deshebrada; también suele sustituirse este tipo de carne por car

ne de res, de pollo y/o queso rallado.




Mole poblano

El mole poblano es una salsa preparada por una variedad de ingredientes como cacao, chile ancho, chile mulato, chile pasilla, chile chipotle, jitomate, almendra, plátano, nuez, clavo, canela, cebolla, ajo, entre otros.

Tradicionalmente se emplea para acompañar la carne de pavo o guajolote



Molotes

Referencia la mezcla de la cocina hispana, criolla y mestiza, ya que para su elaboración se utiliza tanto la masa de maíz con una mezcla de harina de trigo con un relleno de diversos ingredientes de origen tanto prehispánico como español como el queso, la papa y hasta la flor de calabaza; además de que fue durante la época colonial que se introdujo a la Nueva España la técnica de freír, que hace la diferencia entre molote y quesadilla.


Cemitas

Las cemitas poblanas ofrecen variedad en su contenido principal. Una vez abierto este pan se le añaden , queso blanco o quesillo, rebanadas de jitomate, cebolla, chiles chipotles o rajas y según se desee la especialidad; puede ser milanesa, jamón, carne enchilada, carnitas, etcétera. Al final se corona con hojas de pápalo fresco


Rajas Poblanas

La receta de las Rajas de Chile Poblano con Crema es muy popular en México. El chile poblano es protagonista de esta receta que con pocos ingredientes se consigue un alimento que va muy bien como guarnición, relleno de algunas carnes como el pollo, para pastas o simplemente como a los mexicanos les gusta. Servirlos en tacos.

 
 
 

Comments


2018 Mexicaneando - Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page